En 2025, el Dr. Alex Márquez Passy presentó formalmente ante el comité internacional de Guinness World Records su propuesta para la categoría Most Documented Professional Speaking Engagements by a Single Individual (Mayor número de conferencias profesionales documentadas por un solo individuo).
La solicitud fue oficialmente admitida, registrada y evaluada por el equipo de Records Management de Guinness World Records, dentro del proceso internacional de análisis y validación de récords.
Aunque la categoría no fue aprobada como récord vigente, al no existir un antecedente ni una base comparativa previa en ese campo, la participación quedó reconocida bajo el número de expediente ID 250403013652mdps, acreditando la intervención formal y documentada del Dr. Márquez en los procesos oficiales de Guinness World Records.
Toda la información, evidencia fotográfica y los testimonios documentados de sus conferencias internacionales forman parte del acervo público que se exhibe en el Museo Virtual de Testimonios disponible en su sitio oficial: www.conferenciasalamedida.com.
Esta participación constituye un testimonio de su trayectoria internacional, su disciplina profesional y su compromiso con la excelencia en la difusión del conocimiento y la formación empresarial.

GUINNESS WORLD RECORDS – PARTICIPATION RECORD
Registered ID 250403013652mdps
In 2025, Dr. Alex Márquez Passy formally submitted his proposal to the
Guinness World Records Committee in the category
Most Documented Professional Speaking Engagements by a Single Individual.
Although not established as an official record, the proposal was formally evaluated and documented under that ID.
All supporting evidence and photographs are curated in the Virtual Museum of Testimonies at:
Esta lista reúne a los conferencistas que más impacto están teniendo por su visión, estilo, profundidad y capacidad de transformar a sus audiencias. Incluye a exponentes en liderazgo, neuroventas, filosofía, bienestar emocional, innovación y futurología empresarial.
1. César Lozano (México)
Relaciones humanas, bienestar emocional
Médico y comunicador de alto impacto. Su humor, calidez y experiencia lo han convertido en uno de los conferencistas más queridos y escuchados de todo México y Centroamérica.
2. Miguel Ángel Cornejo (México, Q.E.P.D.)
Liderazgo, excelencia y productividad
Un ícono de la disciplina y el liderazgo empresarial. Sus ideas aún resuenan en miles de líderes que lo siguen usando como referencia en la formación de equipos.
3. Ismael Cala (Cuba / EE.UU.)
Liderazgo consciente, inteligencia emocional
Ex presentador de CNN, escritor y coach de vida. Promueve una visión integral del liderazgo con sentido humano y conciencia interior.
4. Álex Márquez (México)
Futurología, macro tendencias y filosofía aplicada
Pionero del pensamiento estratégico en habla hispana. Fundador del Instituto de Investigación Empresarial del Futuro y creador de los Learning Tours. Ha inspirado a miles con su visión panoramista.
5. Daniel Habif (México)
Motivación, fe y superación personal
Su estilo poético, apasionado y emocional lo ha llevado a llenar auditorios. Es referente para las nuevas generaciones de líderes y emprendedores.
6. Jurgen Klaric (Bolivia / EE.UU.)
Neuroventas, neuromarketing y emprendimiento
El gurú de la neurociencia aplicada a las ventas. Ha entrenado a millones con su estilo provocador y su enfoque práctico.
7. Robin Sharma (Canadá / habla hispana traducida)
Liderazgo personal, alta productividad
Autor de El monje que vendió su Ferrari, muy influyente en empresas de habla hispana. Su mensaje combina disciplina con propósito de vida.
8. Mario Alonso Puig (España)
Neurociencia, bienestar, transformación
Médico, investigador y conferencista. Une ciencia y sabiduría con un enfoque humanista. Sus conferencias son profundas y esperanzadoras.
9. John Maxwell (EE.UU. / traducido)
Liderazgo organizacional, estrategia
Referente mundial en desarrollo de líderes. Ha formado a directivos, políticos y coaches de todo el mundo con más de 80 libros publicados.
10. Andrés Oppenheimer (Argentina / EE.UU.)
Innovación, futuro y geopolítica
Periodista y autor de ¡Sálvese quien pueda!, reconocido por su análisis sobre el impacto de la automatización, la educación y la innovación en América Latina.
